Los BRICS, la nueva alternativa a los países de Occidente

La invasión de Rusia a Ucrania está haciendo que veamos hechos sinprecedentes en todo el mundo. Y puede que este conflicto marque un antes y undespués, de manera permanente, en las relaciones entre algunos países. Nosolamente en grandes actores como Estados Unidos, Rusia, China o la UniónEuropea en bloque, sino incluso a las relaciones entreSigue leyendo «Los BRICS, la nueva alternativa a los países de Occidente»

¿Cómo es una sesión de Networking de la Sociedad Bastiat?

Para los miembros del Programa de Membresía de la Sociedad Bastiat hay una oportunidad única de hacer networking, proyectando sus negocios y emprendimientos, al tiempo que se construye una sólida comunidad empresarial. Este es tan solo uno de los beneficios del Programa de Membresía del capítulo Venezuela de la Sociedad Bastiat, reunirse una vez alSigue leyendo «¿Cómo es una sesión de Networking de la Sociedad Bastiat?»

El papel  de la deuda pública en la economía venezolana y las implicaciones de las políticas fiscales para la estabilidad económica.

La deuda pública en Venezuela ha sido un tema de preocupación constante debido a su impacto en la economía nacional. En los últimos años, el país ha experimentado una alta inflación, una devaluación de la moneda y una disminución significativa de los ingresos del petróleo, lo que ha llevado a un aumento del endeudamiento público.Sigue leyendo «El papel  de la deuda pública en la economía venezolana y las implicaciones de las políticas fiscales para la estabilidad económica.»

La salida a la hiperinflación de Israel y la posibilidad para Venezuela

La hiperinflación era parte del contexto israelí para mitad de la década de 1980 cuando el gobierno decidió actuar, esta tenía un promedio de aproximadamente 500% anual, en donde diversos problemas como el desvío del presupuesto público para subsidiar productos básicos alentaban el déficit y un estancamiento de la productividad dada la reducida inversión ySigue leyendo «La salida a la hiperinflación de Israel y la posibilidad para Venezuela»

Viabilidad de la implementación de las politicas económicas de Ludwing Erhard en Venezuela

Terminada la Segunda Guerra Mundial, Alemania se encontraba en un desplome económico por la destrucción que dejó la guerra, su sociedad estaba llena de controles burocráticos que limitaban la producción y los precios (Omiste, E. s.f.). No obstante, Venezuela siendo un país libre de enfrentamientos bélicos, se encuentra en las mismas condiciones económicas que laSigue leyendo «Viabilidad de la implementación de las politicas económicas de Ludwing Erhard en Venezuela»

Bitcoin como patrón oro en el siglo XXI

En este ensayo disertaré sobre la factibilidad de que el  Bitcoin y las criptomonedas sean el futuro del dinero. Sus predecesores son el trueque de intercambio de bienes y servicios al, que luego se empleó el oro, que al hacerse imposible trasladar grandes cantidades del mismo surgió el billete respaldado por oro, continuando con elSigue leyendo «Bitcoin como patrón oro en el siglo XXI»

Aportes de Carlos Rangel a través Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario

No podemos hablar de propulsores del liberalismo en América Latina, y sobre todo en Venezuela, sin mencionar a Carlos Rangel. Él fue de los intelectuales más importantes de finales de los setenta, época en la que todavía se romantizaban los ideales marxistas y los movimientos guerrilleros y estaba mal visto criticar u oponerse a ellos. Sigue leyendo «Aportes de Carlos Rangel a través Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario»

Implementación del Thatcherismo en Venezuela

La devaluación de la libra esterlina, el déficit comercial, el aumento en los precios de bienes e insumos y una inflación de aproximadamente el 25% para el año 1975, son factores que en conjunto a la situación social presentaban ante el mundo una Inglaterra golpeada económicamente, generando a su vez como consecuencia directa un ritmoSigue leyendo «Implementación del Thatcherismo en Venezuela»

Aportes del CENDES a Venezuela

El Centro de estudios para el desarrollo (CENDES) es un centro de investigación de la Universidad Central de Venezuela fundado por una serie de especialistas que se encargaron de llevar a cabo estudios para el bien común de la sociedad venezolana. Actualmente es un postgrado interdisciplinario centrado principalmente en la planificación tanto económica como socialSigue leyendo «Aportes del CENDES a Venezuela»

¿El Bolívar Digital puede realmente ser considerado como una GovCoin? ¿Cuál es su impacto en la Economía Venezolana?

Es impresionante ver como la moneda  venezolana ha evolucionado en el tiempo, desde su nombre hasta su referencia nominal en el papel moneda, pese a ello ha sufrido una gran devaluación que se ha venido presentando desde hace más de cinco décadas atrás, esto ha dado pie a emisiones de billetes de mayor denominación alSigue leyendo «¿El Bolívar Digital puede realmente ser considerado como una GovCoin? ¿Cuál es su impacto en la Economía Venezolana?»

Viabilidad de ejecutar medidas similares al Rentenmark alemán en Venezuela

     La moneda creada durante la hiperinflación de Weimar, el Rentenmark, fue la medida más famosa para la recuperación de la estabilidad económica y frenar en seco la inflación, respaldada por un “impuesto reembolsable” a toda unidad económica con personalidad jurídica. Observando la capacidad tributaria del Estado venezolano y la capacidad de pago de sus habitantesSigue leyendo «Viabilidad de ejecutar medidas similares al Rentenmark alemán en Venezuela»

El milagro económico báltico. ¿Una opción para Venezuela?

A lo largo de la historia hemos observado como la aplicación acertada y eficiente de políticas económicas han permitido a diversos países hacer impulsar su economía, transformándose en lo que algunos han denominado «milagros económicos» y alcanzando los primeros lugares dentro de los ranking de inversión y desarrollo en el mundo. Uno de los casosSigue leyendo «El milagro económico báltico. ¿Una opción para Venezuela?»

¿Podrán las Zonas Económicas Especiales de Venezuela ser exitosas?

Las zonas económicas especiales son definidas por Hernandez Clemente como “una región geográfica cuyas leyes económicas son más abiertas al extranjero en comparación con aquellas aplicadas en el resto del país”. Las zonas económicas especiales o ZEE por sus siglas, fueron una política clave para el desarrollo industrial Chino durante las reformas de Deng XiaoSigue leyendo «¿Podrán las Zonas Económicas Especiales de Venezuela ser exitosas?»

2020, un año de retos para la Sociedad Bastiat

En tiempos de pandemia, el 2020 fue un año lleno de retos para la Sociedad Bastiat. Pero lejos de detenernos, aprovechamos todas las alternativas digitales disponibles Los decretos de restricción a la circulación ciudadana en Venezuela, se dictaron en la primera quincena del mes de marzo. En ellos se establecieron las prohibiciones de reuniones públicasSigue leyendo «2020, un año de retos para la Sociedad Bastiat»