Todo un éxito nuestro evento «El orgullo de hacer empresa en Venezuela»

Estamos felices de haber concluido con éxito nuestro primer encuentro empresarial presencial luego de la pandemia, el cual fue un rotundo éxito. En este evento titulado «El orgullo de hacer Empresa en Venezuela» realizado en la ciudad de Caracas el pasado 07 de Marzo, tuvimos como ponentes a los distinguidos empresarios venezolanos: Jorge Botti (Ex-PteSigue leyendo «Todo un éxito nuestro evento «El orgullo de hacer empresa en Venezuela»»

La salida a la hiperinflación de Israel y la posibilidad para Venezuela

La hiperinflación era parte del contexto israelí para mitad de la década de 1980 cuando el gobierno decidió actuar, esta tenía un promedio de aproximadamente 500% anual, en donde diversos problemas como el desvío del presupuesto público para subsidiar productos básicos alentaban el déficit y un estancamiento de la productividad dada la reducida inversión ySigue leyendo «La salida a la hiperinflación de Israel y la posibilidad para Venezuela»

Viabilidad de la implementación de las politicas económicas de Ludwing Erhard en Venezuela

Terminada la Segunda Guerra Mundial, Alemania se encontraba en un desplome económico por la destrucción que dejó la guerra, su sociedad estaba llena de controles burocráticos que limitaban la producción y los precios (Omiste, E. s.f.). No obstante, Venezuela siendo un país libre de enfrentamientos bélicos, se encuentra en las mismas condiciones económicas que laSigue leyendo «Viabilidad de la implementación de las politicas económicas de Ludwing Erhard en Venezuela»

Bitcoin como patrón oro en el siglo XXI

En este ensayo disertaré sobre la factibilidad de que el  Bitcoin y las criptomonedas sean el futuro del dinero. Sus predecesores son el trueque de intercambio de bienes y servicios al, que luego se empleó el oro, que al hacerse imposible trasladar grandes cantidades del mismo surgió el billete respaldado por oro, continuando con elSigue leyendo «Bitcoin como patrón oro en el siglo XXI»

Aportes de Carlos Rangel a través Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario

No podemos hablar de propulsores del liberalismo en América Latina, y sobre todo en Venezuela, sin mencionar a Carlos Rangel. Él fue de los intelectuales más importantes de finales de los setenta, época en la que todavía se romantizaban los ideales marxistas y los movimientos guerrilleros y estaba mal visto criticar u oponerse a ellos. Sigue leyendo «Aportes de Carlos Rangel a través Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario»

Implementación del Thatcherismo en Venezuela

La devaluación de la libra esterlina, el déficit comercial, el aumento en los precios de bienes e insumos y una inflación de aproximadamente el 25% para el año 1975, son factores que en conjunto a la situación social presentaban ante el mundo una Inglaterra golpeada económicamente, generando a su vez como consecuencia directa un ritmoSigue leyendo «Implementación del Thatcherismo en Venezuela»

Aportes del CENDES a Venezuela

El Centro de estudios para el desarrollo (CENDES) es un centro de investigación de la Universidad Central de Venezuela fundado por una serie de especialistas que se encargaron de llevar a cabo estudios para el bien común de la sociedad venezolana. Actualmente es un postgrado interdisciplinario centrado principalmente en la planificación tanto económica como socialSigue leyendo «Aportes del CENDES a Venezuela»

¿El Bolívar Digital puede realmente ser considerado como una GovCoin? ¿Cuál es su impacto en la Economía Venezolana?

Es impresionante ver como la moneda  venezolana ha evolucionado en el tiempo, desde su nombre hasta su referencia nominal en el papel moneda, pese a ello ha sufrido una gran devaluación que se ha venido presentando desde hace más de cinco décadas atrás, esto ha dado pie a emisiones de billetes de mayor denominación alSigue leyendo «¿El Bolívar Digital puede realmente ser considerado como una GovCoin? ¿Cuál es su impacto en la Economía Venezolana?»

Viabilidad de ejecutar medidas similares al Rentenmark alemán en Venezuela

     La moneda creada durante la hiperinflación de Weimar, el Rentenmark, fue la medida más famosa para la recuperación de la estabilidad económica y frenar en seco la inflación, respaldada por un “impuesto reembolsable” a toda unidad económica con personalidad jurídica. Observando la capacidad tributaria del Estado venezolano y la capacidad de pago de sus habitantesSigue leyendo «Viabilidad de ejecutar medidas similares al Rentenmark alemán en Venezuela»

El milagro económico báltico. ¿Una opción para Venezuela?

A lo largo de la historia hemos observado como la aplicación acertada y eficiente de políticas económicas han permitido a diversos países hacer impulsar su economía, transformándose en lo que algunos han denominado «milagros económicos» y alcanzando los primeros lugares dentro de los ranking de inversión y desarrollo en el mundo. Uno de los casosSigue leyendo «El milagro económico báltico. ¿Una opción para Venezuela?»

¿Podrán las Zonas Económicas Especiales de Venezuela ser exitosas?

Las zonas económicas especiales son definidas por Hernandez Clemente como “una región geográfica cuyas leyes económicas son más abiertas al extranjero en comparación con aquellas aplicadas en el resto del país”. Las zonas económicas especiales o ZEE por sus siglas, fueron una política clave para el desarrollo industrial Chino durante las reformas de Deng XiaoSigue leyendo «¿Podrán las Zonas Económicas Especiales de Venezuela ser exitosas?»

La Sociedad Bastiat dictó un taller de emprendimiento en Caracas

Ya superadas las restricciones de la pandemia, la Sociedad Bastiat de Venezuela tuvo su segundo evento presencial en la ciudad de Caracas. Fue un taller de Emprendimiento para los becarios de la Asociación Venezolano Americana de la Amistad, AVAA. El evento se realizó el 28 de marzo de 2022 en horas de la mañana. SiSigue leyendo «La Sociedad Bastiat dictó un taller de emprendimiento en Caracas»

La Sociedad Bastiat tuvo su primer evento presencial del 2022 en la ciudad de Caracas

Para los becarios de la Asociación Venezolano Americana de la Amistad, AVAA, la Sociedad Bastiat de Venezuela, dictó un Taller de Emprendimiento a cargo de Luis López. Ha sido el primer evento presencial del año, realizado por la Sociedad Bastiat en la ciudad de Caracas. Fue una jornada muy productiva con los jóvenes universitarios deSigue leyendo «La Sociedad Bastiat tuvo su primer evento presencial del 2022 en la ciudad de Caracas»

La Sociedad tuvo su primer evento presencial del año en San Cristobal, con un cine-foro

En alianza con el Instituto Acton Venezuela, la Sociedad Bastiat organizó en San Cristobal, Edo. Táchira, su primer evento presencial del 2022. Fue un cine-foro, en el cual se transmitió el famoso documental Poverty Cure o La Cura a la Pobreza. La cita fue el sábado 26 de febrero con una nutrida asistencia por parteSigue leyendo «La Sociedad tuvo su primer evento presencial del año en San Cristobal, con un cine-foro»

La Sociedad Bastiat organizó una mesa de análisis en torno al tema del «Rescate del Crédito Bancario»

Nos complace invitarles a ver la grabación de la Mesa de Análisis que tuvimos el día 03 de febrero: «Ideas y Propuestas para Rescatar el Crédito Bancario en Venezuela»  Fue una conferencia realizada por Zoom con ponencias a cargo de Alejandro Castro, economista de Econométrica y Marcos Capote, Máster en Finanzas de OMNIS. 

Capacitación en Liderazgo y Equipo de Trabajo en Contextos Organizacionales

La Sociedad Bastiat de Venezuela en Mérida dictará una capacitación a los empleados y gerentes de la empresa Cobeca, titulada Liderazgo y Equipo de Trabajo en Contextos Organizacionales. A cargo del profesor de la ULA Edwuind Pérez Palmar. 09 y 10 de octubre en Barcelona, Edo. Anzoátegui. La Sociedad Bastiat Venezuela fortaleciendo las herramientas, habilidadesSigue leyendo «Capacitación en Liderazgo y Equipo de Trabajo en Contextos Organizacionales»

Invitación a evento: ¿Cómo transformar y hacer de la educación un negocio rentable?

¿Cómo pueden los profesores venezolanos transformar la educación y convertirla en un buen negocio?Como empresario, ¿cuál es la mejor manera de cambiar el mundo? La respuesta es sencilla. Empieza por ti mismo. Pero, ¿cómo lo haces en un país como Venezuela, donde no hay recursos para este tipo de proyectos? En esta conversación entre dosSigue leyendo «Invitación a evento: ¿Cómo transformar y hacer de la educación un negocio rentable?»

Invitación a conferencia con Larry Reed

Lawrence Reed es uno de los personajes más reconocidos dentro del mundo del Libre Mercado. Presidente del reconocido Think Tank estadounidense Fundación para la Educación Económica (FEE por sus siglas en inglés) y del reconocido Mackinac Center (otro importante centro de políticas públicas en 40 Estados de la Unión). Miembro de la prestigiosa Sociedad MontSigue leyendo «Invitación a conferencia con Larry Reed»

Próximo Instagram Live de Educación Financiera

¿Tienes hijos?, ¿Eres un docente?¿Eres o vives con algún joven/adolescente? Entonces no puedes faltar a este imperdible.👇👇👇👇Aprenderemos todo lo que hay que saber sobre #EducaciónFinanciera para niños y jóvenes de la mano de nuestros aliados Jóvenes Emprendedores de #Venezuela (@ja_venezuela), el capítulo local de Junior Achievement quien ofrece extraordinarios recursos sobre este tema. Próximo 12Sigue leyendo «Próximo Instagram Live de Educación Financiera»

La Sociedad Bastiat en Mérida dictó conferencia en honor a Hayek

Con el profesor Nestor Suárez, la Sociedad Bastiat Venezuela en Mérida, dictó conferencia vía Zoom para analizar el pensamiento económico de Frederic Hayek. El profesor Nestor Suárez fue discípulo de Hayek, es economista y MSc.. y PhD. en Economía y Gobierno por la Universidad de Londres. Además es profesor de la Universidad del Zulia, laSigue leyendo «La Sociedad Bastiat en Mérida dictó conferencia en honor a Hayek»

Conferencia sobre Consorcios de Exportación

En alianza con la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela, FEDENAGA, y su Dirección de Gestión Internacional, la Sociedad Bastiat de Venezuela organizó la siguiente conferencia, para informar a los agremiados del sector ganadero sobre el tema de las exportaciones de ganado en pie y otros productos vinculados con el campo. El MSc Carlos AlayónSigue leyendo «Conferencia sobre Consorcios de Exportación»

La Sociedad Bastiat Venezuela rindió homenaje a Milton Friedman en su natalicio

Venezolanos, nuestro país necesita desesperadamente fórmulas y recetas para la prosperidad y la abundancia que todos merecemos. Una vez que seamos libres las ideas de Milton Friedman nos pueden ayudar a salir del agujero de la improductividad, la miseria y desempleo en que nos encontramos. A sus 109 años tuvimos nuestro primer homenaje a MiltonSigue leyendo «La Sociedad Bastiat Venezuela rindió homenaje a Milton Friedman en su natalicio»

El contenido de la Declaración de la Independencia de los EEUU, evento de la Sociedad Bastiat Venezuela

En ocasión de conmemorarse el 04 de julio un año más de la firma del Acta de la Independencia de los Estados Unidos, la Sociedad Bastiat Venezuela en alianza con el Centro de Ilustración Republicana, el Círculo de Estudios Ludwig Von Mises, Citel, Con Libertad y Liber and Libertas, organizaron un evento para analizar elSigue leyendo «El contenido de la Declaración de la Independencia de los EEUU, evento de la Sociedad Bastiat Venezuela»

Los capítulos de América Latina de la Sociedad Bastiat celebran el natalicio de Frederic Bastiat

Este 30 de junio, los Directores de los capítulos de la Sociedad Bastiat de América Latina, se reunieron para celebrar un nuevo cumpleaños de Frederic Bastiat. Si te lo perdiste, te invitamos a ver el vídeo en nuestro canal de Youtube o en la ventana a continuación:

El Federalismo en Estados Unidos

La Sociedad Bastiat Venezuela organizó un evento el día miércoles 23 de junio de 2021, conferencia titulada «El Federalismo en Estados Unidos» con la exposición del Dr. Robert E. Wright. La conferencia se realizó en inglés con intérprete al español. Evento de la Sociedad Bastiat Venezuela en alianza con el Acton Venezuela y el CentroSigue leyendo «El Federalismo en Estados Unidos»

Ciclo El Milagro Sociedad Bastiat Venezuela: Singapur y Corea del Sur

Esta vez le corresponde el análisis de Reformas Económicas y Políticas, a los casos de Singapur y Corea del Sur, las prósperas naciones Asiáticas que en más de una ocasión han encabezado los índices de Libertad Económica. Conferencia realizada el 17 de junio por el capítulo Venezuela de la Sociedad Bastiat en alianza con elSigue leyendo «Ciclo El Milagro Sociedad Bastiat Venezuela: Singapur y Corea del Sur»

¿Cómo enseñar economía a los niños? Evento de la Sociedad Bastiat Venezuela

Preparar a la siguiente generación es menester, la libertad requiere vigilancia. Si tienes hijos o niños en tu familia a quien quisieras enseñar adecuadamente economía, esta conferencia fue pensada para ti. Aprendimos del gran economista Ken Schoolland y su éxito de súper ventas: Las Aventuras de Jonathan Gullible. Una Odisea de Libre Mercado. La conferenciaSigue leyendo «¿Cómo enseñar economía a los niños? Evento de la Sociedad Bastiat Venezuela»

La Sociedad Bastiat participó en el evento: Venezuela, lecciones de sus hijos para el Perú

En alianza con el Centro de Ilustración Republicana del Perú, la Sociedad Bastiat Venezuela, participó en un evento para los peruanos, en el marco de su elección presidencial. Con testimonios de venezolanos para alertar a los peruanos de los peligros que implica otro experimento socialista en su país, se tituló: Venezuela: lecciones de sus hijosSigue leyendo «La Sociedad Bastiat participó en el evento: Venezuela, lecciones de sus hijos para el Perú»